martes, 27 de septiembre de 2011

¿QUE ES GNU Y EL SOFTWARE LIBRE?



Para entender todo el movimiento del software libre, debemos situarnos a finales de la década de los 70 y principios de los 60. Por aquellos tiempos las grandes compañías no priorizaban el software como hoy, solo eran fabricantes de ordenadores para la venta a las cuales les incorporaban algún sistema operativo y varias aplicaciones.


Por aquellos tiempos las universidades tenían permiso para coger y estudiar el código fuente del sistema operativo para fines educativos. Los mismos usuarios pedían el código fuente de drivers y programas para adaptarlos a sus necesidades. Se consideraba que el software no tenía valor por si mismo si no estaba acompañado por el hardware que lo soportaba.

Es entonces que los laboratorios Bell (ATT) diseñaron un sistema operativo llamado UNIX, se caracterizaba por la buena gestión de los recursos del sistema, su estabilidad y su compatibilidad con el hardware de varios fabricantes, esto fue trascendental.

Fue así como las grandes empresas empiezan a tomar conciencia del valor del software. En 1965 fue IBM el primero que dejó de dar el código fuente de su sistema operativo, a finales de los setenta Digital Research empezó a vender el suyo, y así empezaron todas las compañías a obtener rentabilidad del software. La mayoría de las empresas empezaron a poner objeciones a dejar libre acceso al código fuente de sus programas y sistemas operativos y decidieron vender sus programas con un valor extra junto a su hardware. 

En este entorno cada vez más cerrado, Richard Stallman (que trabajaba en el MIT, Massachusetts Institute ofTechnology) se sintió indignado al comprobar que cada vez era más difícil conseguir el código fuente de los programas que utilizaba para adaptarlos a sus necesidades, tal como había hecho hasta entonces.

A partir de ese momento, Stallman decidió ser consecuente con sus ideales e iniciar un gran proyecto para intentar abrir otra vez el código fuente de los programas. Consciente de que no podría conseguir que las compañías cedieran en este punto, se propuso crear su propio sistema operativo y aplicaciones iniciando un proyecto llamado GNU.

De especial interés para entender los motivos que llevaron a Stallman a iniciar GNU es su primer manifiesto, el documento donde explicó a toda la comunidad en qué consistiría el proyecto, cómo lo orientaría y por qué tenía que hacerlo. En él empezó a describir el concepto de software ubre y para qué creía necesario que programadores y desarrolladores de alrededor del mundo contribuyeran con él. Aunque en muchas ocasiones se confunde el concepto de software libre con el de software gratuito (en inglés, free tiene los dos significados), en posteriores documentos se ha dejado muy claro que el software libre no tiene por qué ser gratuito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario