martes, 27 de septiembre de 2011

LA LICENCIA DE LINUX

 
A diferencia de las licencias de casi todos los demás sistemas operativos, que tienen como único objetivo que solamente software "original" pueda ser instalado legalmente en los equipos, y que cuestan desde cientos hasta miles de dólares por equipo, la licencia de Linux no cuesta nada y solamente existe para garantizar que esto siga siendo así. Antes del proyecto GNU, los programadores que querían distribuir gratuitamente sus programas los ponían bajo el dominio público. El problema de esto, es qué empresas comerciales podían tomar el programa, modificarlo un poco, y ponerle licencia comercial, argumentando que ellos habían hecho todo el trabajo. Esto ocurrió muchas veces. Algunas empresas hicieron esto, incluso con el software comercial de otras empresas. La diferencia fundamental es que las empresas afectadas pueden demandar y mover recursos para defender su software, pero el software en dominio público no tiene a nadie quien lo defienda. El primer navegador de páginas Web para Internet estaba en el dominio público, y se llamaba Mosaic. Al no existir restricciones de copyright, una empresa comercial tomo el software, le añadió algunas características y lo volvió un producto comercial, creando Netscape Navigator.
Una clasificación de las licencias se ve a continuación:

Comercial: Debe ser comprado, no puede ser distribuido, y solamente está disponible como código binario para los usuarios finales. Un ejemplo de este software es Microsoft Office.

Software de Evaluación: Son versiones con características limitadas de software comercial, que pueden ser distribuidas libremente y que intentan ser propaganda para el software comercial.

Uso no Comercial: Es software que es se puede usar gratuitamente por individuos e instituciones educativas. Las corporaciones deben comprar una licencia. Ejemplos son StarOffice y Netscape.

Shareware: Son versiones completas y de libre distribución, pero tienen una licencia que obliga a ser pagada para un uso prolongado del software. Ejemplos de esto son WinZip y WinAmp.

Freeware: Consisten en software que puede ser libremente usado y distribuido, pero está disponible solamente en forma binaria. Ejemplos de esto son Internet Explorer y Netmeeting.

Librerías Gratuitas: Son software que puede ser libremente usado y distribuido como código fuente y como binario, pero no puede ser modificado sin violar la licencia. Un ejemplo son las librerías de clases de C++.

Software de Fuentes Abiertas, estilo BSD: Un grupo cerrado de individuos crea el software y permite la libre distribución de ios binarios y del código fuente. Aunque ios usuarios pueden modificar el código, el grupo de desarrollo generalmente no usa las modificaciones de los usuarios.

Software de Fuentes Abiertas, estilo Apache: Es como el BSD, pero el grupo de desarrollo puede usar las modificaciones de los usuarios si son útiles.
Software de Fuentes Abiertas, estilo GNU GPL: Además de las características del estilo Apache, la licencia GPL (General Public License) requiere que todos los trabajos derivados del software deben estar también bajo esta licencia. Esta característica adicional, ideada por Stallman, es la que protege al software GNU de las empresas comerciales.

Originalmente Linus distribuía su kernel bajo una licencia particular que permitía su libre uso y distribución, pero prohibía su uso comercial o cualquier manera de usarlo para ganar dinero.

El kernel de Linux actualmente se distribuye bajo la licencia GNU GPL. Esto significa que el kernel se puede copiar, cambiar, distribuir, y cobrar una suma de dinero por él si se desea, pero no se le pueden quitar estos derechos a nadie. La persona que adquiera Linux tiene estos mismos derechos.

Todo el código que está bajo la licencia GPL tiene copyright y no puede ser utilizado en ningún programa comercial, ni en ningún programa que no se distribuya también con el código fuente. Los programas que se basen en el código de un programa GNU también deberán estar bajo este copyright, de lo contrario se estarían violando los derechos de autor del software original.

Cada uno de los programas en un sistema Linux tiene una licencia diferente y su autor original conserva el copyright, incluso si una gran cantidad de programadores lo ha modificado y mejorado, Cuando esto sucede, no ocurren problemas legales, sino que varios autores comparten el copyright. Casi todo el software para Linux está bajo la licencia GPL o una licencia gratuita similar, como el servidor X que está bajo la licencia MIT X.

No hay comentarios:

Publicar un comentario