martes, 27 de septiembre de 2011

GNU LINUX (MAS DETALLES)

En este contexto, y cuando la FSF todavía no tenía ningún núcleo estable para su sistema operativo, un profesor de la Universidad de Holanda, Andrew Tanenbaum, decidió escribir un sistema operativo para que sus estudiantes pudieran estudiarlo. Igual que Stallman, hasta el momento había podido utilizar el código fuente del UNIX de ATT para que sus alumnos prendieran a diseñar sistemas operativos. Su idea era escribir un sistema operativo que pudiera ser estudiado y modificado por cualquiera que quisiera. En 1987 se puso manos a la obra y llamó a su proyecto míni UNIX. Al  no utilizar ni una sola línea, de código del UNIX de ATT, no hay ninguna restricción en coger el código, utilizarlo y modificarlo.

Tanenbaum quiso crear un sistema orientado a fines docentes, por lo que lo diseñó utilizando una arquitectura micro-kernel, ideal para una fácil comprensión y aportando una tenología muy novedosa para la época que le permitía versatilidad, multiplataforma, etc. Éste ha sido uno de los puntos fuertes y débiles a la vez del MMX: aunque el sistema es una pequeña joya para su estudio y diseño, es muy probable que nunca se pueda utilizar en entornos reales. Se optó por hacerlo entendedor, modular y muy pedagógico, pero no rápido, e todas formas, Tanenbaum tampoco pretendía eso; a lo largo de los años MINIX ha ido evolucionando y realmente hoy en día todavía sigue existiendo y siendo estudiado por muchos alumnos de universidades de todo el mundo.

Aquí es cuando entra en juego Linux. Mientras la FSF seguía con su gran proyecto proporcionando herramientas para la construcción de un sistema operativo, Tanenbaum orientaba MINIX para fines docentes y muchas empresas seguían haciendo evolucionar sus propias versiones de UNIX. Línus Torvalds, estudiante de la Universidad de Helsinki, decide crear en agosto de 1991 su propio núcleo para un nuevo sistema operativo, Linux, Su idea era crear un UNIX para PC para que todos los que quisieran lo pudieran utilizar en su ordenador. La primera aparición en escena que hizo fue en un debate sobre MINIX y sistemas operativos. Si accediéramos al forum de debate donde apareció la primera referencia al Linux, veríamos cómo rápidamente gente de todo el mundo empezó a interesarse por este nuevo sistema, que al utilizar el compilador e intérprete de comandos de GNU (gcc y bash) como piezas fundamentales, también tenía las características de software libre. Aunque en palabras del mismo. Torvalds, si él hubiera sabido la cantidad de trabajo necesario para lograr que su idea funcionase, nunca lo hubiera hecho: esfuerzos de muchos expertos en informática de todo el mundo hicieron posible este proyecto.
De hecho, en los primeros años de su existencia, GNU/Linux se identificaba como el sistema operativo de los hackers. Su difícil instalación, manipulación y falta de drivers lo hacía una herramienta apta únicamente para gente muy entendida en el tema. Fueron estos primeros usuarios los que diseñaron los drivers para los discos, impresoras, tarjetas, etc. y ios que empezaron a dar a conocer al mundo este sistema. Poco a poco, el número de usuarios empezó a crecer y actualmente ya existen muchas empresas y grupos de usuarios que crean sus propias distribuciones de GNU/Linux.

No hay comentarios:

Publicar un comentario