martes, 27 de septiembre de 2011

INTRODUCCIÓN

Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.
.Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo. Fue desarrollado para el i386 y ahora soporta los procesadores i486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II, así como los clones AMD y Cyrix. También soporta máquinas basadas en SPARC, DEC Alpha, PowerPC/PowerMac, y Mac/Amiga Motorola 680x0. En otros sistemas operativos, como Windows 95 y 98, no existe un paralelismo real, pues son los procesos los que se �ceden� el procesador. Por tanto, si un programa quiere acaparar el procesador no tendrá excesivos problemas para hacerlo. Pero Linux no solo asigna el tiempo de procesador entre los programas sino que también asigna de manera eficiente la memoria evitando que dos programas intenten escribir en la misma porción de memoria. Y en el último caso de que esto ocurra, el núcleo del sistema operativo para ambos procesos y en ningún caso reiniciará la máquina.
Un sistema multiusuario concurrente (o multiusuario) permite que varios usuarios utilicen la máquina simultaneamente, bien sea en local o en remoto, con su propio espacio de trabajo. En Windows 95/98/Me/NT se maneja el concepto de multiusuario secuencial, esto significa que el sistema puede albergar varios usuarios pero nunca simultaneamente.
GNU/Linux es multiplataforma porque existen versiones para PC, PowerPC, Sparc, Macintosh, Amstrad, ARM, Motorola 68K. La filosofía de las maquinas con administrador y usuarios, básicamente, se trata de un concepto muy sencillo: en el sistema habrá un administrador (root) encargado de realizar las tareas básicas de configuracián, mantenimiento e instalacián de nuevos programas, al servicio del resto de los usuarios. Este posee los privilegios de añadir, quitar y modificar características de cualquier otro usuario de la máquina.
Así mismo, como se ha dicho antes cada usuario dispone de su propio espacio de trabajo, individual e inviolable (salvo por el administrador, si se diera el caso), en el cual puede decidir si quiere compartir su trabajo con algún grupo dentro de la misma máquina o dejarlo privado para uso personal. Esto se consigue configurando los permisos del archivo.
El usuario root posee privilegios sobre todos los archivos del sistema. Por lo tanto, un despiste del administrador puede provocar que toda la información que tengamos sea borrada, cambiar archivos que no deberán tocarse, por lo que se recomienta trabajar como root solamente en caso de que sea indispensable.
Esta forma de trabajo permite que un usuario normal "juegue" con el sistema sin poner en peligro su integrad. La única información que podrá perderse será la propia del usuario, que se solucionará volviendo a generar su cuenta. Esto es ideal para que un usuario investigue las posibilidades de Linux, sin que esto pueda provocar perdidas en el sistema operativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario